En el afán por mejorar la calidad de vida de nuestros niños, en Asociación Adalyd, seguimos trabajando cada día para proporcionar terapias de calidad que conlleven óptimos resultados, tales como:
Evaluación de reflejos primarios.
¿Qué son los reflejos primitivos o primarios?
El bebé vive en un medio acuoso dentro del útero materno donde se desarrolla. Para sobrevivir viene dotado de unos movimientos automáticos dirigidos desde el tronco encefálico que son los reflejos primitivos y le van a ayudar a descender por el canal del parto o succionar por ejemplo.
Estos reflejos deberían tener una vida limitada y dar paso a los reflejos posturales controlados permitiendo un desarrollo neurológico. Si estos reflejos permanecen activos habrá una inmadurez que afectará no solo a sus habilidades motoras gruesas o finas, sino también a la percepción sensorial y cognitiva.
El detectar si un reflejo no está integrado nos puede dar pistas sobre la causa del problema de un niño. A través del programa se puede conseguir integrar estos reflejos no inhibidos.
Síntomas que pueden dar los reflejos cuando no están integrados:
Objetivos
Integrar los reflejos primitivos para la adquisición de nuevas habilidades, con lo cual podremos observar resultados a nivel motor, académico, coordinación ojo-mano e incluso emocional.
Entrenamiento en Integración auditiva SENA y BERARD.
El entrenamiento auditivo, estimula el procesamiento auditivo central (capacidad
de nuestro cerebro de reconocer e interpretar los estímulos sonoros).
La percepción auditiva implica oír, escuchar e interpretar. Por tanto, la terapia neuroauditiva trata la calidad de la audición, no la cantidad (sorderas), de forma que la información auditiva llegue correctamente al cerebro.
El deterioro del procesamiento auditivo puede afectar a la vida emocional y a la conducta, dificulta la correcta adquisición del lenguaje, el desarrollo de la lectoescritura y también la
memoria, pieza fundamental en el aprendizaje.
Si la organización de la ruta auditiva no se ha desarrollado adecuadamente, nos encontraremos con numerosos síntomas en el niño con dificultades escolares; desde leves para centrar y mantener atención auditiva hasta extremos como el TDAH.
Síntomas
Objetivos
Madurar la ruta auditiva cerebral de forma que se puedan procesar los estímulos de forma adecuada.
Mejoras
Programa de organización neurologica y estimulación multisensorial.
El programa de estimulación está basado en varios autores como Doman, Fay Berard, Jean Ayres , Haral BlomberG. La estimulación es la utilización de todos los medios disponibles con el fin de maximizar el potencial genético con el que nacemos cada uno y llegar a una madurez física, mental y emocional.
La estimulación multisensorial es la repetición de ciertos ejercicios físicos y sensoriales para desarrollar nuevas conexiones cerebrales que permitan un avance global de las funciones afectadas y pudiéndose aplicar de igual forma de manera preventiva.
La función determina la estructura y si un cerebro no manifiesta una función es porque no tiene la estructura, soporte que lo permita y con un programa de Frecuencia, intensidad y duración personalizado, enseñaremos al cerebro a crearla para poder manifestarla.
Objetivos
Terapia ocupacional bobath.
El enfoque Bobath, es una terapia especializada que tiene como objetivo disminuir los patrones anormales de movimientos y reemplazarlos por patrones de movimiento normales, basándose en la capacidad del cerebro para reorganizarse.
Pretende reducir las alteraciones neurológicas que provocan modificaciones en la postura, tono muscular y movimiento.
El propósito de la actividad es ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía, desarrollo e integración social.
Objetivos
Venga a conocernos en Burgos, estaremos más que encantados de poder atenderle.